BASES DE PARTICIPACIÓN
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 59114001-002-07
RELATIVA A LA ADQUISICION DE EQUIPO ELECTRÓNICO
PARA PROVEER UNA CABINA, UNA UNIDAD
MÓVIL Y CONTROL MAESTRO PARA CANAL DEPORTIVO.
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE
RADIOTELEVISIÓN DE VERACRUZ
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
BASES DE
PARTICIPACIÓN
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 59114001-002-07
RELATIVA A LA ADQUISICION DE EQUIPO ELECTRÓNICO PARA PROVEER UNA CABINA, UNA UNIDAD MÓVIL Y CONTROL MAESTRO
PARA CANAL DEPORTIVO.
La Subdirección Administrativa de
Radiotelevisión de Veracruz del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de
la Llave con fundamento en lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos 1, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 y demás
relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público; 26, 28 y 30 de su Reglamento; 40 y demás relativos de la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz; 186 y 213 del Código Financiero del
Estado de Veracruz; ha publicado el día 24
de julio del 2007, en el Diario Oficial de la Federación y a través de las
direcciones electrónicas www.veracruz.compranet.gob.mx
y www.rtv.org.mx, CONVOCATORIA dirigida a todas aquellas personas físicas y morales
legalmente constituidas conforme a las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos,
interesadas en participar en la LICITACION
PUBLICA NACIONAL Nº 59114001-002-07, RELATIVA A LA ADQUISICION DE EQUIPO
ELECTRÓNICO PARA PROVEER UNA CABINA, UNA UNIDAD MÓVIL Y CONTROL MAESTRO PARA
CANAL DEPORTIVO; por lo que los interesados deberán sujetarse a las
siguientes:
B
A S E
S
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CONTRATACION
PRIMERA.- El objeto de la presente licitación lo constituye la
adquisición de equipo electrónico para
proveer una cabina, una unidad móvil y
control maestro para canal deportivo; de conformidad con las cantidades,
especificaciones y características establecidas en el anexo técnico de las
presentes bases.
SEGUNDA.- Las personas o empresas interesadas podrán participar
por una, varias o la totalidad de las partidas en licitación, admitiéndose sólo
una opción de cotización, misma que deberá sujetarse a las características,
especificaciones y a las condiciones estipuladas en las presentes bases de
licitación y sus anexos.
TERCERA.- La adjudicación se efectuará por partida, al licitante
o licitantes que conforme al dictamen técnico económico, haya cumplido con los
aspectos administrativos, técnicos y económicos establecidos en las presentes
bases de licitación y anexos y que su oferta económica resulte ser la solvente
más baja y satisfactoria para la convocante.
Si
resultare que dos o más proposiciones
son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados
por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición
cuyo precio sea el más bajo; en igualdad de condiciones, se dará preferencia a
personas con discapacidad o a la empresa que cuente con personal con
discapacidad en una proporción del cinco por ciento, cuando menos, de la
totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis
meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio
del Instituto Mexicano del Seguro Social.
CUARTA.- El o los licitantes que resulten adjudicados deberán
entregar los materiales objeto del
contrato , libre a bordo en el almacén de Radiotelevisión de Veracruz,
localizado en Cerro de la Galaxia s/n, Col. Unidad del Bosque, C:P: 91010, en
Xalapa, Ver., de lunes a viernes en un horario de 10:30 a 14:30 y de 18:30 a 20:30 horas, dentro de un plazo de cuarenta y cinco días naturales
contados a partir de la firma del contrato.
QUINTA.- El pago de los materiales se hará dentro de los 20 días naturales, contados a partir de
la entrega de los mismo, previa entrega de la factura.
SEXTA.- La facturación se efectuará a nombre de
Radiotelevisión de Veracruz, con RFC RVE990320HG0 y domicilio fiscal en Cerro de la Galaxia
S/N, Col. Unidad del bosque, C.P. 91010, en Xalapa, Ver.
SEPTIMA.- Los participantes deberán sostener sus precios por un
término de 45 días, después de celebrada la junta de presentación y apertura de
proposiciones técnicas y económicas en términos del artículo 52 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios del Sector Público y además se
obligará a mantener en estricta confidencialidad toda la información que de
esta licitación se derive.
OCTAVA.- Todos los costos que erogue el participante en la
preparación y presentación de su propuesta será totalmente a su cargo,
liberando al Gobierno del Estado de Veracruz de la obligación de reintegrarlos,
cualquiera que sea el resultado de la licitación.
CAPÍTULO II
DESIGNACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LA
COMISION QUE TENDRÁ A CARGO EL PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LICITACIÓN
NOVENA.- De conformidad con el artículo 43 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la convocante
tendrá a su cargo el procedimiento general del concurso, mismo que estará a
cargo de una Comisión de Licitación integrada por servidores públicos de la
Subdirección Administrativa, Subdirección de Recursos Materiales, Subdirección
de Ingeniería, Subdirección de Televisión y la Coordinación de Transmisión.
A
los actos de apertura de propuestas técnicas y económicas concerniente al
procedimiento de licitación, se invitará a
los representantes de la Contraloría Interna de la Secturc y de la Secretaría de Finanzas y Planeación del
Estado.
DECIMA.- La Comisión de Licitación, tendrá amplias facultades
para aplicar las presentes bases y las leyes que sean relativas a la licitación
y será la única autoridad facultada para desechar cualquier proposición que no
sea presentada conforme a lo dispuesto por la convocatoria, las presentes bases
y sus anexos.
DÉCIMA PRIMERA.- Para los efectos anteriormente mencionados, el
domicilio de la Comisión de la Licitación será el ubicado en la Subdirección de
Recursos Materiales de Radiotelevisión de Veracruz, sito en Cerro de la
Galaxia, S/N, Colonia Unidad del bosque, de la Ciudad de Xalapa, Ver., con
teléfonos (01-228) 8 42 35 00 ext. 501.
CAPITULO
III
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA
PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA
DECIMA SEGUNDA.- En la presente licitación pública podrán participar
todas las personas físicas y morales legalmente constituidas conforme a las
Leyes de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo objeto social corresponda
específicamente al tipo de bienes requeridos en la presente licitación,
debiendo demás cumplir con los requisitos de la convocatoria, bases, anexo
técnico y los señalados en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público y su Reglamento.
DECIMA TERCERA.- No podrán participar las personas físicas o morales
inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los
términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas;
así como, aquellas personas que se
encuentren en los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
DECIMA CUARTA.- En el caso de que los licitantes o sus representantes
asistan a los actos del proceso de licitación, deberán registrarse dentro del
lapso de los treinta minutos previos al inicio de cada evento, debiendo
acreditar su personalidad en el acto con una copia fotostática del poder
correspondiente e identificación oficial vigente y con fotografía (original y
copia).
DECIMA QUINTA.- Para efectos de pago de los bienes motivo de la
presente licitación; el o los proveedores
que resulten adjudicados deberá inscribirse, si no lo está, previo a la
formalización del contrato, en el Padrón de Proveedores del Poder Ejecutivo del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentando los siguientes
documentos:
I. Para las personas físicas: originales o copias
certificadas por Fedatario Público y copia fotostática para cotejo de: acta de
nacimiento, de identificación oficial, de la cédula de identificación fiscal
como contribuyente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de las
últimas declaraciones de las obligaciones fiscales.
II. Para las personas morales: originales o
copias certificadas por Fedatario Público y copia fotostática para cotejo de:
acta constitutiva de la sociedad, debidamente inscrita en el Registro Público
de la Propiedad, de la cédula de identificación fiscal como contribuyente ante
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del poder general (para actos de
administración o de dominio) o especial (para intervenir en los procedimientos
a que esta Ley se refiere en nombre y representación del poderdante)
debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y de las últimas
declaraciones de las obligaciones fiscales.
La inscripción al padrón de proveedores es gratuita y se
realizará en la Subdirección de Adquisiciones y Control de Inventarios de la
Secretaría de Finanzas y Planeación, en días hábiles de 8:30 a 14:30 horas y de
16:30 a 17:30 horas.
CAPITULO
IV
DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN
PÚBLICA
DECIMA SEXTA.- El procedimiento de la presente licitación pública
nacional, se compondrá de la siguiente forma:
a).- Venta de bases;
b).-Junta de aclaraciones;
c).-Acto de presentación y apertura de proposiciones
técnicas y económicas;
d).- Elaboración de dictamen técnico económico; y
e).- Notificación de fallo.
DECIMA SEPTIMA.- Cuando en las diversas etapas o actos del
procedimiento de licitación, comparezca una persona distinta al representante o
apoderado legal de la empresa, deberá
exhibir al momento de su registro, carta poder simple específica para la
participación del acto que corresponda, debidamente firmada por el poderdante,
el aceptante y dos testigos, acompañado de una identificación oficial vigente y
con fotografía (original y copia).
Lo
anterior con excepción del acto de suscripción del contrato, en donde
invariablemente deberá presentarse el representante o apoderado legal de la
empresa que cuente con poder general o
especial para suscribir el contrato que derive de la presente licitación.
CAPITULO
V
DE LA
VENTA DE BASES
DECIMA OCTAVA.- La venta de bases estará disponible en los términos
siguientes:
A)
En la Subdirección de Recursos Materiales de Radiotelevisión de Veracruz, con
domicilio en Cerro de la Galaxia S/N, Colonia Unidad del Bosque de la Ciudad de
Xalapa, Ver., los días 24, 25, 26, 27,
30, 31 de julio y 01, 02 y 03 de agosto de 2007,
en un horario de 10:30 a 14:30 y 18:30 a 20:30 horas, su costo será de $1,500.00 (MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.
).
B)
En el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET), en la
dirección electrónica en http://compranet.gob.mx, durante el período del 24 de julio al 03 de agosto de 2007; su
costo será de $1,300.00 (MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) y su pago se hará
a través del sistema de pago en banco por medio de los recibos que para dicho
efecto genere COMPRANET-VER.
Cuando la
adquisición de las bases se realice a través de COMPRANET-VER, deberá
remitirse, con carácter no obligatorio, el comprobante de pago al fax (01 228) 8 42 35 00 ext. 502 teniendo
como fecha límite el día 3 de agosto de 2007 (en el entendido de solo serán considerados para la junta de
aclaraciones los proveedores que hayan remitido los comprobantes de pago de
bases).
DECIMA NOVENA.- Será requisito indispensable para participar en la
presente licitación la adquisición de las bases y en ningún caso el derecho de
participación será transferible.
CAPITULO
VI
DE LA JUNTA DE ACLARACIONES
VIGESIMA.- Cualquier duda o aclaración con respecto a la
convocatoria y bases de licitación será resuelta en la junta de aclaraciones que se llevará a cabo el día 3 de agosto del 2007, a las 12:00 horas
en la sala de Juntas de Radiotelevisión de Veracruz, con domicilio en Cerro de la Galaxias S/N,
Colonia Unidad del Bosque, en la Ciudad de Xalapa, Ver., ante la presencia de
la Comisión de la Licitación, invitándose a representantes de la Contraloría
Interna y de la Contraloría General.
La asistencia a este acto será opcional para los
participantes, pero los acuerdos que se tomen serán obligatorios para todos.
En el supuesto de que la empresa licitante determine comparecer deberá concurrir únicamente un representante por empresa participante, ajustándose a lo dispuesto por la base décima séptima.
VIGESIMA PRIMERA.- Los participantes que formulen preguntas deberán
remitirlas vía correo electrónico a las siguientes direcciones: aparraortv@hotmail.com, aparra@rtv.org.mx,
en el supuesto de que no puedan ser remitidas por dicho conducto, deberán
enviarlas al fax ( 01 228 ) 8 42 35 00 ext. 502 y confirmar el fax en la
extensión 501.
La
convocante solo dará respuesta a las preguntas que reciba a mas tardar a las 12:00 horas del día 2 de agosto del 2007,
las cuales se detallarán en el acta que se levante al efecto.
En
la junta se dará respuesta a las preguntas que sean presentadas en tiempo y
forma por los participantes. Los concursantes se abstendrán de formular
preguntas que no se realicen en su oportunidad.
VIGESIMA
SEGUNDA.- Concluido el acto, se
elaborará acta circunstanciada que deberá rubricase por los asistentes, entregándoles
una copia de la misma; la omisión de firma por parte de alguno de ellos no
invalidará su contenido. Será responsabilidad de los concursantes que no
asistan al acto de junta de aclaraciones, recabar el acta de dicha junta a
través de las direcciones electrónicas www.veracruz.compranet.gob.mx
y www.rtv.org.mx
o directamente en las oficinas de la Subdirección de Recursos Materiales.
CAPITULO
VII
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE
PROPOSICIONES
VIGESIMA TERCERA.- Los licitantes
participantes, solo podrán presentar una proposición (técnica y económica) por licitación, se presentará en un sobre
cerrado y acompañado de copia del recibo
de pago de las bases respectivas, ya que en caso contrario no se admitirá su
participación; el sobre de referencia contendrá los datos que a
continuación se indican, debiéndose entregar de la siguiente forma:
I.- Impresas en papel membretado de
la empresa participante, sin que contengan tachaduras o enmendaduras. Las
propuestas deberán ser en idioma español y totalmente en moneda nacional (PESOS
MEXICANOS), indicando domicilio y teléfono, donde se le pueda hacer cualquier
tipo de notificación.
II.- Las ofertas técnica y económica
, deberán presentarse cada una de manera separada (en carpetas), incluyendo
ambas en un solo sobre debidamente cerrado de manera que lo haga
inviolable.
III.- Las proposiciones técnica
y económica, así como los documentos
que las integran, deberán ser firmados de manera autógrafa, por quien
legalmente tenga facultad para asumir las obligaciones que de esta licitación
pública se generen, debiendo sostener
los precios aun en caso de errores aritméticos o de otra naturaleza.
V.-La propuesta técnica, deberá contener lo siguiente:
1)
La documentación técnica ordenada por partida, que indique la descripción
completa, especificaciones y características de los bienes ofertados,
catálogos, manuales de operación, etc.; cumpliendo de manera clara y precisa,
con todos y cada unos de los requerimientos establecidos en el anexo técnico de
las presentes bases de licitación.
2)
El licitante deberá presentar carta que avale la garantía de los
artículos ofertados, ofreciendo distintos periodos de acuerdo a
la siguiente distribución de las
partidas:
Periodo |
Partidas |
1 año |
16, 18, 24, 25, 26, 27, 28,
29, 32 |
2 años |
10, 11, 12, 13, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 30 |
3 años |
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
14, 31 |
3)
Escrito bajo protesta de decir verdad, de que por su conducto, no
participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, personas físicas
o morales que se encuentren inhabilitadas por la Secretaría de la Función
Pública por incumplimiento a la referida Ley o de la Ley de Obras Públicas y
Servicios relacionados con las mismas, con el propósito de evadir los efectos
de la inhabilitación.
4) Escrito bajo protesta de decir verdad, de
conocer las especificaciones y condiciones de contratación establecidas en las
presentes bases de licitación y demás anexos.
5) El escrito de acreditación legal conforme al anexo N°.1, ó la Cédula del Padrón de
Proveedores del Poder Ejecutivo del Estado (copia y original para cotejo).
6)
Copia de identificación oficial vigente y con fotografía, del representante
legal de la empresa que suscriba las propuestas técnica y económica.
7)
Escrito en el cual señale domicilio, teléfono, fax, correo electrónico,
donde se le harán las notificaciones que
de esta licitación se generen.
8)
Escrito bajo protesta de decir verdad, de conocer ampliamente las
disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, sin encontrarse dentro de los supuestos que establece su artículo 50,
como impedimentos para celebrar pedidos o contratos conforme al anexo Nº. 2.
9) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste el licitante que es de nacionalidad mexicana y que la totalidad de los bienes que oferta y entregará, tendrán un grado de contenido nacional de por lo menos el treinta por ciento, o el correspondiente a los casos de excepción que establezca la Secretaría de Economía.
10) Escrito de declaración de integridad, en el que manifieste el licitante que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, debidamente firmado.
11) Copia del comprobante de pago de las presentes bases, ya que en caso contrario no se admitirá su participación.
VI.- La
propuesta económica, deberá contener lo siguiente:
1) Dicha propuesta, deberá precisar en forma clara y
concreta los importes unitarios y totales por cada una de las partidas en que
participa, desglosando el importe del Impuesto al Valor Agregado; mencionando
las condiciones de venta , forma de pago, de los bienes ofertados, señalando
los tiempos de entrega, debiéndose ajustar a los requerimientos establecidos
por la convocante en las presentes bases.
2) Escrito donde se manifieste, estar de acuerdo en
que el pago se realice mediante depósito electrónico, de conformidad al anexo Nº. 3
VII.- Los documentos que elabore el licitante, deberán ser en original,
específicamente para la presente licitación.
VIII.-
Cuando exista discrepancia entre los
precios unitarios y los precios globales propuestos, se considerarán válidos los
precios unitarios; igualmente, cuando el importe señalado en número difiera al
establecido en letra prevalecerá este último.
CAPITULO VIII
ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE
PROPUESTAS
TECNICAS Y ECONOMICAS.
VIGESIMA CUARTA.- El acto de presentación y apertura de proposiciones
técnicas y económicas, se llevará a cabo el día 9 de agosto de 2007, a las 12:00
hrs., en la sala de juntas de Radiotelevisión de Veracruz, localizado en el
Cerro de la Galaxia S/N, Colonia Unidad del Bosque, en la Ciudad de Xalapa,
Ver.; ante la presencia de la Comisión de licitación, invitándose a
representantes de la Contraloría Interna y de la Contraloría General.
VIGESIMA QUINTA.- La asistencia al acto de presentación y apertura de
proposiciones técnicas y económicas será opcional, por lo que la entrega de las
propuestas podrá realizarse personalmente; o bien, remitirlas a través de
servicio postal o mensajería certificada, directamente a la Subdirección de
Recursos Materiales, sito en Cerro de la Galaxia S/N, Colonia Unidad del
Bosque, en la Ciudad de Xalapa, Ver., con teléfonos (01-228) 8 42 35 00 ext.
501, por lo que no se aceptará el envío de propuestas por medios remotos de
comunicación electrónica.
VIGESIMA SEXTA.- El acto de presentación y apertura de proposiciones
iniciará puntualmente a la hora establecida, por lo que cualquier proposición
extemporánea no será considerada; en tal virtud, será responsabilidad de las
empresas participantes implementar las medidas que consideren adecuadas para
que sus representantes se encuentren presentes o para que sus propuestas se
reciban en la Subdirección de Recursos Materiales de Radiotelevisión de
Veracruz (en sobre cerrado), previo al inicio de dicho acto de presentación y
apertura de proposiciones técnicas y económicas.
VIGESIMA SEPTIMA.- En el supuesto de que la empresa licitante determine
comparecer en el acto de presentación y apertura de proposiciones técnica y
económica, deberá concurrir únicamente un representante por empresa
participante, ajustándose a lo dispuesto por la base décima séptima.
VIGESIMA OCTAVA.- Iniciado el acto de presentación y apertura de
proposiciones técnica y económica; se pasará lista de asistencia de los
licitantes, quienes procederán a entregar dentro de un solo sobre cerrado sus proposiciones técnica y económica. En el
caso de que existieran proposiciones de empresas que no se encuentren
presentes, se informará a los presentes de que empresas se trata.
VIGESIMA NOVENA.- El servidor público que presida la Comisión de la
Licitación, mostrará a los asistentes todos los sobres para demostrar que no
han sido abiertos previamente y procederá a su apertura, de conformidad al
orden de registro de los licitantes; verificando el cumplimiento cuantitativo
de la documentación solicitada y dando lectura a la parte sustantiva de cada
proposición técnica, y mencionando el valor
total de cada una de ellas, antes de, y después del Impuesto al Valor Agregado; aclarando, que el
detalle de todas las partidas será anexado al acta correspondiente a este acto.
En el caso de aquellas que hayan omitido algún requisito o documento solicitado
en las presentes bases serán desechadas, procediéndose a descalificar a la
empresa o empresas respectivas.
Las
propuestas técnicas y económicas deberán firmarse en las partes sustanciales
correspondientes a las especificaciones técnicas, precios y condiciones de
contratación, por los servidores públicos presentes y cuando menos por dos
representantes de las empresas participantes, en el supuesto de que hubiesen
comparecido.
TRIGESIMA.- En el acta circunstanciada que se levante para este
acto, se harán constar las proposiciones técnicas y económicas recibidas que
serán objeto de análisis y dictamen técnico y en su caso las desechadas;
asentándose en este caso, las razones de descalificación y las observaciones
que manifiesten los participantes, así como los precios ofertados por cada
licitante. Asimismo, se establecerá que el análisis cualitativo, tanto de las
proposiciones técnicas como económicas de las proposiciones recibidas, será
materia del dictamen técnico-económico.
El
acta será firmada por los servidores públicos y representantes de las empresas
presentes, entregándose a cada uno de ellos copia de la misma. La omisión de
firmas por parte de alguno de ellos no invalidará el contenido y efecto del
acta.
TRIGESIMA PRIMERA.- Por cuestión de orden, queda prohibida la utilización
de teléfonos celulares o localizadores durante el acto de presentación y
apertura de proposiciones técnicas y económicas.
CAPITULO IX
DE LA DICTAMINACION DEL PROCESO DE
LICITACION
TRIGESIMA SEGUNDA.- Una vez que termine el acto de presentación y apertura
de proposiciones técnicas y económicas, se turnarán las proposiciones técnicas
al área requirente de estos bienes, a efecto de que proceda a la elaboración
del dictamen técnico.
Cuando
para el análisis de las propuestas técnicas, se requiera un conocimiento
especializado de bienes o servicios que no posea el personal de la convocante,
ésta podrá recurrir a una instancia privada u oficial; además, podrá realizar
visitas a las instalaciones de los participantes, cuando así lo determine
conveniente, con el fin de comprobar y determinar su capacidad y aptitud para
dar cumplimiento a su oferta.
TRIGESIMA TERCERA.- El dictamen técnico deberá formularse por escrito,
debiendo contener de manera clara y concreta los razonamientos y sustentos
técnicos, por los cuales las empresas cumplan o incumplan con las
especificaciones y características que la convocante haya estipulado en: la
convocatoria, bases de licitación, sus anexos y en su caso, en la junta de
aclaraciones.
TRIGESIMA CUARTA.- El dictamen técnico sustentará, en su aspecto de
evaluación técnica, al dictamen
técnico-económico del proceso de la licitación, que servirá de fundamento
para la emisión del fallo.
TRIGESIMA QUINTA.- El dictamen
técnico-económico será elaborado por la Comisión de la Licitación y
contendrá una cronología del procedimiento; los resultados de la evaluación a
las propuestas técnicas, señalando las razones de cumplimiento o incumplimiento;
el comparativo de las ofertas y condiciones de venta; el análisis de cual es la
proposición más solvente o conveniente para la convocante, o en su caso, los
sustentos para declararla desierta; el fundamento legal y los resolutivos en
los cuales se ha de apoyar el fallo.
TRIGESIMA SEXTA.- El dictamen técnico-económico
se emitirá el día 13 de agosto de 2007, dicho plazo podrá prorrogarse
por una sola vez hasta por veinte días naturales contados a partir del plazo
establecido originalmente.
TRIGESIMA SEPTIMA.- Ninguna de las condiciones contenidas en las
presentes bases, así como en las proposiciones presentadas por los concursantes
podrá ser negociada.
CAPITULO X
DESCALIFICACION DE PARTICIPANTES
TRIGESIMA OCTAVA.- Se descalificará a los licitantes que incurran en los
siguientes supuestos:
a)
Que presenten u
ofrezcan información falsa o documentación alterada.
b)
Realicen
prácticas desleales que afecten los intereses legales de la convocante.
c)
Incumplan con los
requisitos establecidos en la convocatoria, en las bases de licitación, o de
aquellos que deriven de la junta de aclaraciones.
La
descalificación procederá en cualquier etapa del proceso de licitación, cuando
el incumplimiento sea notorio y/o flagrante; o bien, en las etapas de
dictaminación y de notificación del fallo.
CAPITULO
XI
NOTIFICACION DEL FALLO
TRIGESIMA NOVENA.- El fallo se notificará por escrito y con acuse de
recibido, a través de correo certificado o cualquier otro medio electrónico, el
día 14 de agosto del 2007. Lo anterior,
si la convocante no se encuentra en la necesidad de prorrogar el plazo para la
emisión del dictamen, conforme a la cláusula trigésima sexta.
Si
el licitante se negará a acusar de recibido, la convocante por conducto de la
Subdirección de Recursos Materiales certificará este hecho, dejando constancia
en el expediente del proceso de licitación, que el fallo fue remitido
conforme a los términos y formalidades
establecidas.
CUADRAGESIMA.- Cuando dos o más
proposiciones en igualdad de circunstancias, cumplan con los requisitos
establecidos y ofrezcan las mejores condiciones de contratación, la comisión de
licitación adjudicará el contrato mediante el procedimiento de insaculación, en
cumplimiento de lo previsto por el artículo 44 del Reglamento de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el cual
consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte
empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá el boleto del
licitante ganador, para lo cual se invitará a los licitantes y de un
representante del órgano interno de control y se levantará acta que firmarán
los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los licitantes
invalide el acto.
CUADRAGESIMA
PRIMERA.- El
fallo de la licitación contendrá el resultado de la evaluación de las
proposiciones de cada licitante, las descalificaciones que en su caso se
efectúen, así como el señalamiento de que empresa es la adjudicada.
CAPITULO
XII
SUSCRIPCION DEL CONTRATO
CUADRAGESIMA SEGUNDA.- El licitante o licitantes que resulte adjudicado en
la licitación, deberá comparecer el día
17 de agosto de 2007 ante el titular de la Subdirección de Recursos
Materiales, para suscribir el contrato correspondiente. presentando la
documentación siguiente:
a)
Copia certificada y copia simple del acta constitutiva de la persona moral y en
su caso, la de sus correspondientes reformas.
b) Copia certificada y copia simple del testimonio que acredite la personalidad del representante.
c)
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes.
d)
Original y copia de una identificación oficial vigente con fotografía del
representante legal.
e)
Escrito bajo protesta de decir verdad que el poder del representante no se ha
modificado ni revocado en forma alguna.
CUADRAGESIMA TERCERA.- El contrato lo firmará el Subdirector Administrativo,
apoderado legal de Radiotelevisión de Veracruz y el proveedor adjudicado o su
representante facultado legalmente para ello, conforme al tipo y modelo
presentado en el anexo 4; en caso de
no comparecer el proveedor en el plazo arriba citado, la convocante revocará la
adjudicación y tramitará las sanciones que correspondan.
CUADRAGESIMA CUARTA.- Si dentro del término establecido para la firma del
contrato el proveedor no suscribe el mismo, se procederá a celebrarlo con el
licitante que haya ocupado la segunda mejor opción solvente, siempre que la
diferencia en precio, con respecto a la proposición que inicialmente hubiere
resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.
CUADRAGESIMA QUINTA.- En caso de que la convocante requiera incrementar la
cantidad de bienes a adquirir, posteriormente a la conclusión de la presente
licitación, podrá para estos efectos,
pactar con la empresa o empresas ganadoras la modificación al contrato
formalizado, siempre y cuando no represente más del veinte por ciento del monto
total de la partida que se amplíe y que el proveedor sostenga en la ampliación
el precio pactado originalmente. Las ampliaciones procederán siempre que se
realicen dentro de los doce meses posteriores a la firma del contrato.
CUADRAGESIMA SEXTA.- Radiotelevisión de Veracruz podrá rescindir
administrativamente el contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones
a cargo del proveedor.
CUADRAGESIMA SEPTIMA.- Los proveedores participantes deberán otorgar garantía
por los actos o contratos que celebren, conforme a lo siguiente:
a).- Para garantizar la aplicación correcta del anticipo, constituirán a
favor de la Secretaría de Finanzas y Planeación , del Gobierno del Estado de
Veracruz, previo a su pago, fianza otorgada por institución nacional
debidamente autorizada para tal efecto, que será por la totalidad del monto del
anticipo ( treinta por ciento del monto total del contrato); de acuerdo con el
texto que se presenta en el anexo No. 6.
b).- Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones
derivadas del contrato correspondiente, la calidad de los bienes, vicios
ocultos, el pago de daños y perjuicios ocasionados por su incumplimiento, el
pago de las penas convencionales y todas las obligaciones pactadas; el
contratante deberá entregar a favor de la Secretaría de Finanzas y Planeación
del Gobierno del Estado de Veracruz, al momento de la firma del contrato,
póliza de fianza expedida por compañía legalmente autorizada para ello, por el
importe del 10% (DIEZ POR CIENTO), del monto total del contrato, sin incluir el
concepto del impuesto al valor agregado, conforme a la redacción que se
presenta en el anexo No. 5
Para
este efecto la compañía afianzadora deberá aceptar expresamente cumplir con los
siguientes requisitos:
I.- La fianza deberá estar vigente a partir de su expedición y hasta un año más a partir de la entrega de los bienes.
II.- Deberá aceptar expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en los artículos 95, 95 Bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
III.-
Se deberá comprometer a pagar hasta la cantidad importe de la fianza, en caso
de que su fiado no justifique plenamente y a satisfacción de “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" el
cumplimiento del contrato.
IV.-
La póliza sólo podrá cancelarse a petición por escrito, de la Secretaría de
Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz.
CUADRAGESIMA OCTAVA.- La dependencia convocante, únicamente pagará el
Impuesto al Valor Agregado; las demás contribuciones que se causen por motivo
de la celebración de los contratos o pedidos correrán a cargo del proveedor
contratante.
CUADRAGESIMA NOVENA.- El proveedor se deberá responsabilizar expresamente
en los casos que se infrinjan derechos de autor, patentes o marcas, quedando
liberado totalmente de ello Radiotelevisión de Veracruz.
CAPITULO XIII
QUINCUAGESIMA.- La dependencia convocante podrá declarar desierta la
presente Licitación Pública y expedirá una nueva convocatoria en los siguientes
casos:
I. Cuando vencido el plazo de venta de las bases de
licitación, ningún interesado las adquiera o no se presenten proposiciones en
el acto de presentación y apertura de proposiciones;
II. Se acredite de manera fehaciente, que los precios de
mercado son inferiores a las mejores ofertas recibidas;
III. Los licitantes incumplan con los requisitos previos
establecidos en la convocatoria y en las bases respectivas;
IV. No lo permita el presupuesto;
V. Los montos de las ofertas económicas excedan lo
autorizado; y
VI. Se presente caso fortuito o fuerza mayor.
QUINCUAGESIMA
PRIMERA.- En caso de declararse desierta la presente licitación, se
expedirá una segunda convocatoria.
La
declaración que haga la convocante de considerar desierta la presente
Licitación Pública, se comunicará por escrito a los participantes.
CAPÍTULO
XIV
QUINCUAGESIMA SEGUNDA.- Por razones de caso fortuito o de fuerza mayor, la
dependencia convocante podrá proceder a la cancelación, reducción o ampliación
parcial o total de los conceptos de bienes a contratar, de igual manera, podrá
cancelar cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen
la extinción de la necesidad para adquirir los bienes, y que de continuarse con
el procedimiento de contratación, se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la
propia dependencia haciendo del conocimiento de los participantes en forma oportuna.
CAPITULO XV
QUINCUAGESIMA
TERCERA.- Los actos o resoluciones definitivos dictados
dentro del procedimiento de licitación, podrán ser impugnados por el licitante
agraviado mediante inconformidad, la cual se interpondrá ante la Secretaría de
la Función Pública, por escrito o a través de los medios remotos de
comunicación electrónica que establezca dicha Secretaría, dentro de los diez
días hábiles siguientes que para cada caso establece el artículo 65 de la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
CAPITULO
XVI
DE LAS SANCIONES
QUINCUAGESIMA CUARTA.- Las sanciones que se aplicarán con motivo del
incumplimiento de las obligaciones derivadas de la convocatoria, bases y
contrato respectivo de la presente licitación pública serán las siguientes:
I.- Cuando el licitante adjudicado no sostenga sus
propuestas; no suscriba el contrato en la fecha establecida; incumpla en los
términos del contrato; presente información falsa o documentación alterada;
realice prácticas desleales en contra de la convocante o lesione el interés
público y la economía, se le aplicará multa equivalente a la cantidad de
cincuenta hasta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito
Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción.
II.- Cuando exista incumplimiento total del contrato
se hará efectiva la fianza relativa al cumplimiento del contrato.
III.- Cuando el participante ganador una vez celebrado el contrato se atrase en la entrega de los bienes o en la entrega de la fianza de cumplimiento de contrato, se aplicará una pena convencional consistente en el importe correspondiente al CINCO AL MILLAR por cada día de atraso, el cual será deducido del importe total a pagar; dicha sanción se establecerá en el contrato
QUINCUAGESIMA QUINTA.- La Secretaría de la Función Pública, además de la
sanción que se refiere la cláusula anterior, inhabilitará temporalmente para
participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos a las
personas que se encuentren en algunos de los supuestos del Art. 60 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
CAPITULO XVII
DE LAS MODIFICACIONES A LAS BASES
QUINCUAGESIMA SEXTA.- La Comisión de licitación podrá modificar el
contenido de estas bases en la junta de aclaraciones y estas pasarán a formar
parte de las mismas, debiendo dar aviso de las modificaciones a los licitantes.
A T E
N T A M E N T E
Xalapa, Equez., Ver., a 17 de julio de 2007
SUBDIRECTORA
ADMINISTRATIVA
C.P. MARTHA ELENA LAJUD NEME
ANEXO Nº. 1
C.P. MARTHA ELENA LAJUD NEME
SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA
DE RADIOTELEVISION DE VERACRUZ
P R E S E N T E.
(nombre) manifiesto bajo protesta de decir verdad, que
los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así
como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta
concernientes a la Licitación Pública Nacional número Nº
____________, relativa a la
adquisición de ________, en nombre y representación de: (persona física
o moral).
Nº. de licitación:
Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio: Calle y número: Colonia: Delegación
o Municipio: Código Postal: Entidad
federativa: Teléfonos: Fax: Nº. de la escritura pública en la que consta
su acta constitutiva: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público
ante el cual se dio fe de la misma: Lugar , fecha y número de inscripción en el
Registro de Comercio: Relación de accionistas: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre (s): Descripción del objeto social: Reformas al acta constitutiva: |
Nombre del apoderado o representante legal
que suscribirá el contrato en caso de que la empresa resulte ganadora: Datos del documento mediante el cual acredita
su personalidad y facultades: Escritura pública número: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público
ante el cual se otorgó: Lugar , fecha y número de inscripción en el
Registro de Comercio: |
(Lugar
y fecha)
Protesto
lo necesario
(firma)
Nota: El presente formato podrá ser reproducido en
papel membreteado por cada participante en el modo que estime conveniente,
debiendo respetar estrictamente su contenido. La omisión a este requisito será
motivo de descalificación.
C.P. MARTHA ELENA LAJUD NEME
SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA
DE RADIOTELEVISION DE VERACRUZ
P R E S E N T E.
En relación a la
Licitación Pública Nacional Nº _______, relativa
a la adquisición de ___________ en cumplimiento a las bases establecidas para
participar en este concurso, en mi carácter de representante legal de la
empresa ____________________, manifiesto bajo
protesta de decir verdad que
conozco ampliamente las disposiciones de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público, sin encontrarse dentro de los supuestos que establece su artículo 50, como
impedimentos para celebrar pedidos o contratos.
A T E N T A
M E N T E
___________________________________
REPRESENTANTE
LEGAL
Este formato deberá ser
presentado en papel membreteado de la participante.
LEY
DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
Artículo 50.- Las dependencias y
entidades se abstendrán de recibir propuestas o celebrar contrato alguno en las
materias a que se refiere esta Ley, con las personas siguientes:
I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga
en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllas de las que
pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos
hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que
tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o
sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen
o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración
del procedimiento de contratación de que se trate;
II. Las que desempeñen un empleo, cargo o
comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas
personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría
de la Función Pública;
III. Aquellos proveedores que, por causas
imputables a ellos mismos, la dependencia o entidad convocante les hubiere
rescindido administrativamente más de un contrato, dentro de un lapso de dos
años calendario contados a partir de la notificación de la primera rescisión.
Dicho impedimento prevalecerá ante la propia dependencia o entidad convocante
por el plazo que se establezca en las políticas, bases y lineamientos a que se
refiere el artículo 1 de esta Ley, el cual no podrá ser superior a dos años
calendario contados a partir de la notificación de la rescisión del segundo
contrato;
IV. Las que se encuentren inhabilitadas por
resolución de la Contraloría en los términos del Título Sexto de este
ordenamiento y Título Séptimo de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas;
V. Los proveedores que se encuentren en
situación de atraso en las entregas de los bienes o en la prestación de los
servicios por causas imputables a ellos mismos, respecto de otro u otros
contratos celebrados con la propia dependencia o entidad, siempre y cuando
éstas hayan resultado gravemente perjudicadas;
VI. Aquellas que hayan sido declaradas sujetas a
concurso mercantil o alguna figura análoga;
VII. Aquellas que presenten propuestas en una
misma partida de un bien o servicio en un procedimiento de contratación que se
encuentren vinculadas entre sí por algún socio o asociado común;
VIII. Las que pretendan participar
en un procedimiento de contratación y previamente hayan realizado o se
encuentren realizando, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo
grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de análisis y control
de calidad, preparación de especificaciones, presupuesto o la elaboración de
cualquier documento vinculado con el procedimiento en que se encuentran
interesadas en participar;
IX. Aquellas que por sí o a través de empresas
que formen parte del mismo grupo empresarial pretendan ser contratadas para
elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser
utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que
dichas personas o empresas sean parte;
X. Las que celebren contratos sobre las materias
reguladas por esta Ley sin estar facultadas para hacer uso de derechos de
propiedad intelectual, y
XI. Las que hayan utilizado información
privilegiada, proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus
familiares por parentesco consanguíneo y, por afinidad hasta el cuarto grado, o
civil;
XII. Las que contraten servicios de asesoría,
consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones
gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones
pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores
públicos por si o por interpósita persona, con independencia de que quienes las
reciban tengan o no relación con la contratación, y
XIII. Las demás que por cualquier causa se
encuentren impedidas para ello por disposición de Ley.
Las
políticas, bases y lineamientos a que alude el artículo 1 de esta Ley, que
emitan las dependencias y entidades cuyo objeto comprenda la prestación de
servicios de salud, podrán establecer que las hipótesis previstas en las
fracciones III y V de este artículo, se encuentren referidas solamente a cada
una de sus áreas facultadas para llevar a cabo procedimientos de contratación,
de tal manera que el impedimento de una de éstas para contratar en dichos
casos, no se hará aplicable a las demás.
En estos
supuestos, el oficial mayor o su equivalente de la dependencia o entidad,
deberá llevar el registro, control y difusión de las personas con las que se
encuentren impedidas de contratar.
ANEXO
No. 3
C.P. MARTHA ELENA LAJUD NEME
SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA
DE RADIOTELEVISION DE VERACRUZ
P R E S E N T E.
Por
este conducto le manifiesto a Usted mi consentimiento para que en caso de
resultar adjudicado en la Licitación Pública Nacional número Nº _____________, relativa a la adquisición de equipo
electrónico para proveer una cabina, una unidad móvil y control maestro para
canal deportivo, se proceda a efectuar los pagos
correspondientes a través de transferencias Bancarias de conformidad a los
datos siguientes:
NOMBRE DEL TITULAR
DE LA
CUENTA:
______________________________________________
BANCO:
______________________________________________
N°. DE
CUENTA: (18 DIGITOS)__________________________________________
SUCURSAL: _______________________________________________
POBLACION:
_______________________________________________
NOM. DE LA
PERSONA QUE AUTORIZA: (A) ______________________________
PUESTO O
CARGO EN LA EMPRESA: ___________________________________
FECHA DE
AUTORIZACION: ___________________________________________
__________________________________________
(A) DEBERA TENER FIRMA
AUTORIZADA EN LA CUENTA DE REFERENCIA
(B) FAVOR DE ENVIAR LOS
DATOS EN HOJA MEMBRETADA
ANEXO No. 4
TIPO Y MODELO
DE CONTRATO
CONTRATO DE ADQUISICION, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE RADIOTELEVISION DE VERACRUZ, REPRESENTADO
POR LA C.P. MARTHA ELENA LAJUD NEME, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ
COMO “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" Y LA EMPRESA “_____________", REPRESENTADA
POR ______________, EN SU CARACTER DE REPRESENTANTE LEGAL, A QUIEN SE LE
DENOMINARÁ COMO “______", SUJETÁNDOSE LAS PARTES AL TENOR DE LOS SIGUIENTES
ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
A N T E C E
D E N T E S
a).- El día __ de _______ de
2007, Radiotelevisión de Veracruz a través de la Subdirección Administrativa
publicó convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y a través de las
direcciones electrónicas www.veracruz.compranet.gob.mx
y www.rtv.org.mx, dirigida a todas aquellas personas físicas y morales
legalmente constituidas en participar en la Licitación Pública Nº 59114001-002-07, relativa a la adquisición
de equipo electrónico para proveer
una cabina, una unidad móvil y control
maestro para canal deportivo, estableciéndose el periodo para la venta de
bases a partir del día_______, al día______ de 2007.
b).- De conformidad con la convocatoria y las bases de licitación, los días___ y___ del año en curso se estableció la fecha para los actos de Junta de Aclaraciones y de Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas respectivamente, siendo presididos por la Comisión integrada para la referida licitación.
c).- El día ___ de ___ de
2007, se dio la notificación del fallo correspondiente en el que resultó
adjudicado “_______" en las
partidas______ .
D E C L A R
A C I O N E S
I.- DE RADIOTELEVISION DE VERACRUZ
a).- Que “RADIOTELEVISION DE
VERACRUZ" está facultado para celebrar el presente contrato, conforme a su
decreto de creación, publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de
Veracruz, el 20 de marzo de 1999; así como los artículos 3º,4º y 40 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz-Llave, 45 del Decreto número 837 de Presupuesto de Egresos para el
Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, correspondiente al
Ejercicio Fiscal 2007, 1º, 13, 28, 56, 57, 58 y demás relativos y
aplicables de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz-Llave.
b).- Que su representante
legal acredita su personalidad mediante Poder Notarial No. 15,755 del volumen
LXXVIII-D de fecha 21 de enero del año 2005, pasado ante la fe del Lic. Miguel
Ángel Díaz Pedroza, Notario Público No. 11 de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
c).- Que es su voluntad
celebrar el presente contrato con “______"
de acuerdo a la adjudicación del fallo de la Licitación Pública Nacional referida
en el antecedente a).
d).- Que “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" señala como su domicilio para los
efectos de este contrato el ubicado en Cerro de la Galaxia s/n Colonia Unidad
del Bosque, en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
I.- DE “_______"
a).- Que es una Sociedad
Mercantil debidamente constituida conforme a las leyes mexicanas,
justificándolo con la escritura pública número _____ de fecha _____ de _____ de
___, pasada ante la fe del Notario Público Nº. ___, Lic. _______, de la ciudad
de _______, e inscrita en el Registro Público, Sección Comercio de _______,
bajo el Folio mercantil número ______, el ______ de ______ de _______
b).- Que su representante
acredita su personalidad mediante el Instrumento Público No. ___, de fecha
___de _______ de _______, otorgado ante la fe del Lic. ________, Notario
Público No. _______ de la Ciudad de ________
c).- Que señala como
domicilio para los efectos legales de este contrato el ubicado en _______, Col.
______, C.P. ____, en _______, con Tels. ______ y Fax ______; con R.F.C.
__________
d).- Que cuenta con los recursos y la capacidad suficiente para el cumplimiento de las obligaciones de este contrato y que es su voluntad obligarse en los términos del presente instrumento.
C L Á U S U L A S
PRIMERA.- “________" vende a “RADIOTELEVISION
DE VERACRUZ" a precio fijo los Equipos de Cómputo, cuyas cantidades,
características, y especificaciones, se señalan en el anexo único de este
instrumento, mismo que debidamente firmado pasa a formar parte integrante de
este instrumento.
Las
partes acuerdan que en caso de duda y siempre para una mejor ejecución de las
obligaciones derivadas de este contrato, se estarán a lo que se establece en la
Proposición Técnica presentada por “EL
PROVEEDOR" en el proceso de adjudicación en la licitación pública nacional Nº 59114001-002-07 que se indica en el
antecedente a).
SEGUNDA.- “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" pagará a “EL
PROVEEDOR" la cantidad de $______.
(______________ pesos 00/100 M.N.) mas el IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, previa recepción total de conformidad
de los equipos en la cláusula primera del presente acuerdo de voluntades y de
la presentación de la factura debidamente requisitada para su trámite de pago.
Las partes acuerdan que “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" no hará
algún otro pago por cualquier otro concepto.
“EL PROVEEDOR" acepta que el pago
se efectúe mediante depósito electrónico a su cuenta No._________del
Banco___________ Suc.________
La facturación previa
coordinación con la Subdirección de Recursos Materiales de “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" debe ser a nombre de Radiotelevisión de Veracruz, ubicada en el Cerro de la Galaxia
s/n Colonia Unidad del Bosque, en la ciudad de Xalapa, Veracruz.., con R.F.C. RVE990320HG0
TERCERA.- “_____" se compromete con “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" a
entregar libre a bordo los equipos objeto de este contrato, en el almacén de la
Subdirección de Recursos Materiales en horario de 10:00 a 15:00 horas, en un plazo de 20 días
naturales; contados a partir de la fecha de suscripción del presente contrato.
CUARTA.- “______ " se obliga a garantizar la buena calidad de los equipos que constituyen
el objeto del presente instrumento contra cualquier defecto de fabricación,
vicios ocultos por el término que para cada equipo se establece en el anexo
técnico de este instrumento.
QUINTA.- “_______" se compromete con “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" a cambiar
a su entera satisfacción los equipos que resulten defectuosos, por otros
similares de la calidad requerida y totalmente nuevos, en un término que no
excederá de tres días hábiles, bastando para ello el requerimiento a sus
oficinas.
SEXTA.- las partes acuerdan que “______", debe entregar la garantía del fabricante de los equipos
objeto de este acuerdo de voluntades.
“______"
acepta que en el caso de que en el plazo de tres años y dentro de la garantía
de los equipos objeto del presente señalada en el párrafo anterior, hiciere las
reparaciones que fueren necesarias para su óptimo funcionamiento, éstas serán
sin cargo alguno para “RADIOTELEVISION
DE VERACRUZ".
SEPTIMA.- “_______" acepta expresamente que “RADIOTELEVISION
DE VERACRUZ" podrá, cuando lo determine conveniente, a través de la
Subdirección Administrativa, quien es la administradora de este contrato,
efectuar labores de supervisión en la ejecución de las obligaciones derivadas
del mismo instrumento.
OCTAVA.- “EL PROVEEDOR" se obliga a mantener en estricta confidencialidad toda
la información que se origine con el desarrollo y cumplimiento del presente
contrato, en caso de no ser así serán aplicables en su contra las sanciones que
señalan los artículos 59 y 60 y demás relativos del capítulo único, del Título
Sexto de la Ley de Adquisiciones y Servicios del Sector Público.
NOVENA.- “_____" se responsabiliza totalmente de cualquier violación o infracción a las
disposiciones relativas a la propiedad industrial, de patentes o marcas,
eximiendo de esta a “RADIOTELEVISION DE
VERACRUZ".
DECIMA.- Acuerdan
las partes que los derechos y obligaciones del presente contrato, no podrán
cederse o traspasarse bajo ninguna modalidad a favor de persona alguna. La
contravención a esto traerá como consecuencia la rescisión del mismo, sin
responsabilidad para “RADIOTELEVISION DE
VERACRUZ".
DÉCIMA PRIMERA.- “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" podrá rescindir administrativamente este contrato en
caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del proveedor, así como
revocarlo anticipadamente cuando concurran razones de interés público, de
conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 54 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
DECIMA SEGUNDA.- “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" vigilara el cumplimiento de las obligaciones de “EL PROVEEDOR" y en su caso, tendrá el
derecho irrenunciable de hacer efectiva la garantía que se menciona en la
cláusula Décima Cuarta en caso de incumplimiento.
DÉCIMA TERCERA.- “EL PROVEEDOR" se obliga a pagar a “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" como pena convencional, la cantidad
equivalente UN CINCO AL MILLAR por
cada día de atraso en la entrega de los equipos objeto del presente contrato o
en la entrega de la póliza de fianza de cumplimiento de contrato, mismo que será
calculado sobre el monto de los mismos que no sean entregados en tiempo y forma
y con la calidad requerida; efectuándose el descuento que resulte, al momento
de efectuarse el pago del presente o en la entrega de la póliza de fianza de
cumplimiento de contrato, mismo que será calculado sobre el monto total a pagar
señalado en la cláusula segunda, importe que será descontado al momento de
efectuarse el pago, de conformidad con lo establecido en el artículo 53 de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en su
caso se procederá a hacer efectiva la póliza de fianza respectiva.
Se entenderá como atraso en
la entrega de los bienes objeto de este contrato, cuando “______" no entregue la totalidad de los bienes o los entregados no
correspondan o no puedan recibirse por alguna circunstancia imputable a “EL PROVEEDOR". En consecuencia; el
plazo se computará hasta la recepción de conformidad del mismo por parte de "RADIOTELEVISION DE VERACRUZ".
El monto de aplicación de la
penalidad antes señalada a “_____",
no excederá el monto de la fianza de cumplimiento de este instrumento.
DÉCIMA CUARTA.- GARANTÍAS A).- FIANZA DE ANTICIPO.-
“EL PROVEEDOR" otorgará una póliza de
fianza por un importe de $ ___________
(_________________ pesos 00/100 M.N)
expedida por compañía legalmente autorizada a favor de la Secretaría de Finanzas y Planeación del
Gobierno del Estado de Veracruz para garantizar a “RADIOTELEVISIÓN DE VERACRUZ" por la totalidad del monto concedido como anticipo el cual es del 50% del
monto contratado incluyendo el Impuesto al Valor Agregado.
B).- Con el
fin de garantizar el debido cumplimiento de este contrato, la buena calidad de
los bienes objeto del mismo contra defectos de fabricación o vicios ocultos, el
pago de daños y perjuicios ocasionados por su incumplimiento, el pago de las
penas convencionales y todas las obligaciones contraidas, “_____________" otorga a la firma de este contrato póliza de fianza
expedida por compañía legalmente
autorizada para ello por el importe de: $_____ (___________ pesos 00/100 M.N.), equivalente al 10% (Diez por ciento) del monto total
del contrato adjudicado en la Licitación Pública referida en el antecedente a)
del presente; sin incluir el concepto del I.V.A., a favor de la Secretaría de Finanzas y Planeación
del Gobierno del Estado de Veracruz, para este efecto la compañía afianzadora
deberá aceptar expresamente cumplir con los siguientes requisitos:
a).- Deberá aceptar
expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido por los
artículos 95, 95 Bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
b).- Se deberá de comprometer
a pagar hasta la cantidad importe de la fianza, en caso de que su fiado no
justifique plenamente y a satisfacción de “RADIOTELEVISION
DE VERACRUZ" el cumplimiento del contrato, inclusive las cláusulas penales.
c).- La fianza estará vigente
a partir de la firma del contrato y por 1 año más de la fecha en que se reciban
de conformidad los bienes materia del mismo y sólo podrá cancelarse por orden
escrita de “RADIOTELEVISION DE VERACRUZ"
d).- La afianzadora acepta
plenamente que la fianza seguirá vigente aún en caso de que se le concedan a “_______" prórrogas o esperas en los
mismos términos y plazos, sin necesidad de hacerlo constar por escrito.
e) La afianzadora reconoce la
personalidad de la Procuraduría Fiscal de la secretaría de Finanzas y
Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para
hacer efectiva esta fianza.
DECIMA QUINTA.- “EL PROVEEDOR" se compromete a entregar la póliza de Fianza señalada
en la cláusula anterior en un plazo no mayor a diez días naturales, siguientes
a la suscripción del presente instrumento.
DECIMA SEXTA.- Las
partes se reconocen mutua y recíprocamente, la personalidad con que se ostentan
en este acto jurídico y externan libremente su voluntad para obligarse en los
términos y cláusulas de este contrato.
DECIMA SEPTIMA.- Las partes acuerdan que podrá acordarse el incremento de los bienes
objeto de este contrato, mediante la modificación correspondiente, dentro de
los doce meses posteriores a su firma, siempre que el monto total de las
modificaciones, no rebase en conjunto el 20% de los conceptos y volúmenes
establecidos originalmente y el precio de los bienes y servicios sea igual al
pactado originalmente.
DECIMA OCTAVA.- Las partes manifiestan que en el presente contrato no existe error,
dolo o mala fe ni lesión alguna que pudiera invalidarlo, comprometiéndose a
cumplirlo en cualquier tiempo lugar y bajo las condiciones pactadas.
DECIMA NOVENA.- Para la interpretación y cumplimiento del presente instrumento, las
partes convienen en someterse expresamente a la jurisdicción y competencia de
los tribunales competentes de la Ciudad de Xalapa-Enriquez, Veracruz,
renunciando al fuero que les corresponda en atención a sus domicilios presentes
o futuros. En cuanto al objeto de este contrato serán aplicables las Leyes
Federales vigentes en la República Mexicana a este respecto.
Enteradas las partes del
alcance, contenido y fuerza legal del presente instrumento lo firman en la
ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, el día ____ de _______ del dos mil siete.
POR
“RADIOTELEVISION DE VERACRUZ" ____________________ REPRESENTANTE
LEGAL |
POR “____" REPRESENTANTE LEGAL |
ANEXO DEL CONTRATO QUE CELEBRAN “RADIOTELEVISION DE
VERACRUZ" Y LA EMPRESA “_______", DERIVADO DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
No. 59114001-002-07 PARA LA ADQUISICION DE EQUIPO ELECTRÓNICO PARA
PROVEER UNA CABINA, UNA UNIDAD MÓVIL Y
CONTROL MAESTRO PARA CANAL DEPORTIVO. |
PARTIDAS
QUE RESULTEN ADJUDICADAS DEL ANEXO TECNICO LAS CUALES SE ENUMERAN A
CONTINUACION:
1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,
24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31,
A N E X O Nº. 5
TEXTO QUE CONTIENE LAS DISPOSICIONES QUE DEBERÁN
INCLUIRSE EN LA PÓLIZA DE GARANTÍA SOLICITADA PARA CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO EN
LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 59114001-002-07.
Ante: LA SECRETARIA DE FINANZAS Y PLANEACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE
VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
Para garantizar por: (nombre
de la empresa que participa en la licitación), hasta por la expresada cantidad
de: ($ número y letra) el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones
estipuladas en el contrato con folio No. ____ celebrado con Radiotelevisión de
Veracruz, de fecha __________ para la adquisición de equipo electrónico para
proveer una cabina, una unidad móvil y
control maestro para canal deportivo,.- Esta fianza asimismo garantiza la
calidad, defectos de fabricación o vicios ocultos de los bienes materia del
contrato durante un año contado a partir de la fecha en que se sean recibidos
por Radiotelevisión de Veracruz.- (nombre de la compañía afianzadora) acepta
expresamente continuar garantizando las obligaciones a que esta póliza se
refiere aún en el caso de que se otorguen prórrogas o esperas al deudor para el
cumplimiento de las obligaciones que se afianzan.- La afianzadora reconoce la
personalidad de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y
Planeación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para hacer efectiva
esta garantía.- La institución afianzadora se somete al procedimiento
administrativo de ejecución que establecen los artículos 95, 95 Bis y 118 de la
Ley Federal de Instituciones de Fianzas con exclusión de cualquier otra.- Esta
fianza solo podrá ser cancelada mediante autorización por escrito de la
Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave. Fin del
texto.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A N E X O Nº. 6
TEXTO QUE CONTIENE LAS DISPOSICIONES QUE DEBERAN
INCLUIRSE EN LAS POLIZAS DE GARANTIA SOLICITADAS PARA CUMPLIMIENTO DEL ANTICIPO
EN LA LICITACION PÚBLICA 59114001-002-07.
Ante: LA SECRETARIA DE FINANZAS Y PLANEACION
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
Para garantizar por (nombre
de la empresa que participa en la licitación), la debida inversión o devolución
parcial o total en su caso, del anticipo que por igual cantidad recibe a cuenta
del contrato No. ___________, de fecha ____________, celebrado entre
Radiotelevisión de Veracruz y _________________, relativo a la adjudicación de
equipo electrónico para proveer una
cabina, una unidad móvil y control maestro para canal deportivo, con un
importe de ________ (_________________ pesos 00/100 M.N.), incluyendo el
Impuesto al Valor Agregado.- la compañía afianzadora expresamente declara: a)
Que la presente fianza se otorga de conformidad con lo dispuesto en la cláusula
Décimo Primera de este contrato, b) Que la fianza se otorga en los términos del
mencionado contrato, c) Que la fianza garantiza gastos financieros y los accesorios
en el evento de que el anticipo no sea amortizado total o parcialmente o
invertido en fines distintos a los señalados en el contrato, d) Que la fianza
continuará vigente en el caso de que se otorguen Prórrogas o esperas al deudor
o bien se hubiese celebrado algún convenio modificatorio de plazo, su vigencia
quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera,
sin necesidad de solicitar endoso, e) Que para cancelar la fianza será
requisito indispensable orden expresa de la Secretaría de Finanzas y Planeación
del Estado, f) La Afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los
artículos 95, 95 bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en
vigor, g) La afianzadora no goza de los beneficios de orden y excusión, h) La
afianzadora reconoce la personalidad de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría
de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para
hacer efectiva esta garantía, i) En caso de controversia sobre la
interpretación de la presente, la afianzadora se somete a la jurisdicción de
los tribunales competentes de la ciudad de Xalapa, Veracruz.". Fin de
texto.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------