Es un organismo unipersonal autorregulatorio, independiente y autónomo, que garantiza la responsabilidad social y la calidad tanto en el servicio como en los contenidos de los medios, a través de la defensa de los derechos de radioescuchas y televidentes. Lo anterior, con base en el código de ética de cada medio.
Se encarga de recibir, atender y dar respuesta a las solicitudes, inquietudes, sugerencias, quejas u observaciones del público respecto a la programación.
En este orden, la Defensora de Radiotelevisión de Veracruz tiene una importante tarea: la creación de públicos críticos y participativos. Para ello, es trascendental que la ciudadanía conozca sus derechos como audiencia, participando y haciendo llegar sus opiniones, peticiones o recomendaciones sobre los contenidos que recibe de Canal de televisión 26.1 y frecuencia de radio 107.7.
Es un personaje entre audiencias y medios, que emite recomendaciones no vinculantes (no obligatorias y ni limitantes de la libertad de expresión). Su tarea consiste en preservar, proteger y defender los derechos de los televidentes y de los radioescuchas.
En nuestro país, la figura de la defensoría de las audiencias es relativamente nueva, por ello los medios públicos hoy juegan un papel importante en este sentido. Son ellos, los medios públicos, los que han hecho la diferencia en cuanto a la responsabilidad en el manejo de los contenidos y respeto a la audiencia, al considerar que los radioescuchas y televidentes tienen derecho.
En esta nueva etapa Radiotelevisión de Veracruz, como medio público atendiendo las disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, incorpora como órganos garantes de los derechos de los televidentes y radioescuchas, el Defensor de la Audiencia y el Consejo Ciudadano de Radiodifusión.
Normatividad